Información y sugerencias

Santiago es la capital de Chile; Geográficamente se encuentra en la región meridional del país; La ciudad concentra 6 de los 16 millones de chilenos. Si su objetivo es visitar algún remoto lugar dentro de Chile, es muy probable que su ruta considere una parada en esta ciudad. Pero Santiago es mucho más que una parada; Es un destino en sí. Sus encantos son evidentes, comenzando por su entorno natural, lleno de majestuosas montañas con cimas nevadas en invierno y desnudas en el árido verano; Al oriente la cordillera de los Andes y al poniente la cordillera de la costa. Esta ubicación particular refuerza la impresión de oasis lejano, al resguardo de vientos foráneos.


Tours y excursiones

Las excursiones a la montaña son por supuesto un deber si planean pasar algunos días aquí. Hay para todos los gustos, desde el paseo familiar en auto hasta la excursión en alta montaña con equipo profesional. Un paseo en caballo es un buen modo de conciliar los dos extremos. Si visitan Santiago en los meses de invierno (junio a septiembre), subir a disfrutar de la nieve en alguno de los centros de esquí es una excelente idea.

Los vinos chilenos han sido producidos en estos valles por generaciones. Muchos de los más prestigiosos viñedos se encuentran cerca de Santiago. Las posibilidades son innumerables, desde excursiones y tours por unas horas o el día, hasta un viaje espectacular en tren a vapor por el valle de Colchagua visitando viñedos y pueblos típicos del campo chileno.

Los parques naturales no abundan en Santiago, pero la ciudad alberga dos verdaderos monumentos a la naturaleza. El primero es el Cerro Santa Lucia, pequeño monte de roca transformada en paseo verde por entusiastas ciudadanos en el siglo XIX. El otro es el Cerro San Cristóbal, un parque inmenso con toda clase de atracciones; Zoológico, funicular, teleférico, piscinas públicas, ciclo vías, senderos para caminata, etc.

Una excursión no puede encontrar mejor aliada que una bicicleta; En Santiago se puede arrendar bicicletas o participar de tours organizados en bicicleta. Esta puede ser una opción saludable no solo para los apasionados del movimiento de vida lenta, sino que para aquellos que en vacaciones tienden a fortalecer su corpulencia.


Gastronomía y vida nocturna

Santiago ofrece algo para cada paladar. Los barrios de bellavista, Italia o Manuel Montt ofrecen un abanico ambicioso y siempre cambiante de restaurants de categoría. Están también aquellas joyas escondidas que son solo reveladas a los afortunados. Sin misterio alguno, un paseo por el mercado central o La Vega son ocasiones únicas de hacer contacto con el alma de la ciudad. Cerca del departamento hay imperdibles: Liguria, Barandiaran, el parrón, “Fuente Alemana”, “Domino”.

La vida nocturna dura hasta muy tarde. La gente en Santiago trabaja largas horas y este detalle puede explicar la predilección por las salidas prolongadas. Los bares y clubes cierran sus puertas temprano en la mañana y no solo el fin de semana. Algunos lugares que merecen ser considerados son “Pub Dublin”, “El ciudadano”, “Club Eve”, “Bar bazul”.


Museos y vida cultural

Hay numerosos museos en Santiago; El museo de bellas artes alberga colecciones permanentes de escultura y pintura chilena, además de exhibiciones temporales de toda clase. Su edificio principal fue construido a comienzos del siglo XX y fue inspirado del Petit palais de Paris. El museo de arte precolombino contiene una fascinante muestra de arte que divulga el legado de todos los pueblos pre-hispánicos sin resguardo de las actuales fronteras. La casa-museo La chascona de Pablo Neruda es una vitrina a la intimidad del poeta premio Nobel.

Existen muchos centros culturales que complementan bien el circuito de museos. Los hay de tipo filiación a un país; Goethe-Institut, Centro cultural de España, Instituto Chileno-Francés de cultura, dedicados a la promoción de sus países. También los hay con vocación de difusión artística general, como el centro cultural palacio de la moneda que incluye la cineteca nacional o el instituto cultural de Providencia.


Transporte publico

El sistema público de transporte de superficie ha sido reestructurado hace pocos años y a pesar de un comienzo difícil, se considera hoy como un modo eficiente de transporte. En revancha, el metro de Santiago ha sido desde un principio un éxito de ejecución y puesta en servicio, siendo el medio de transporte favorito en la ciudad.

En Santiago existe un sistema mixto público-privado para la gestión de las autopistas. Los tramos concesionados están sujetos a cargos de utilización que varían según la hora del día. El auto debe estar provisto del dispositivo ‘TAG’ que permite la transacción con los pórticos de tele peaje de cada autopista.


Generalidades


Moneda

Peso chileno (ch$). Los billetes vienen en cortes de 1000, 2000, 5000, 10.000 y 20.000 pesos. Las monedas se acuñan en 1, 5, 10, 50, 100 y 500 pesos.


Cambio de divisas

En las llamadas casas de cambios, muchas ubicadas en el centro de Santiago y en Providencia. Los bancos también prestan este servicio.


Horarios

El horario de atención de público de los bancos es de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 hrs. Las casas de cambio y comercio en general están abiertas de lunes a viernes, de 10:00 a 20:00 hrs. y los sábados, de 10:00 a 14:00 hrs; los grandes centros comerciales entre 10:00 y 21:00 hrs.


Cajeros automáticos

Están en todas partes. En chile son conocidos como Redbanc. Muchos de ellos utilizan los sistemas Plus (Visa) y Cirrus (MasterCard). Después de ingresar la clave personal se debe escoger el idioma (Ingles o Español) y seleccionar la rúbrica “Extranjeros”.


Clima

La capital del país posee un clima mediterráneo templado cálido con una temperatura media anual de 14,5ºC. La estación seca es prolongada y las precipitaciones invernales se extienden desde mayo a septiembre, aproximadamente, con temperaturas promedio de 21,5ºC en enero y 8,4ºC en julio.


Impuestos

En Policía Internacional del aeropuerto, solo los ciudadanos de Estados Unidos, Canadá y Australia deben pagar un impuesto por reciprocidad de Visa. El Impuesto de Consumo en Chile es de un 19% y está incluido en los precios.


Comunicaciones

El código telefónico para Chile es 56, de Santiago es 2. Existen diversos centros de llamados locales, nacionales e internacionales, fax, internet en distintos sectores de la ciudad donde también se pueden adquirir tarjetas de prepago.


Propinas

En bares y restaurantes se acostumbra dar el 10% del total de consumo; en hoteles, queda a juicio de cada uno. A los taxis se les paga lo que indica el taxímetro.


Emergencias

Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros (policía pública) 133




SantiaGO SantiaGO SantiaGO